Activistas de la coalición que organizó las marchas masivas de inmigrantes en los años 2006 y 2007, anunciaron el 13 de febrero la nueva estrategia de preparación para la movilización de este 1 de mayo.
“Esta vez, las fuerzas progresistas dentro del movimiento nacional de los derechos de los inmigrantes tienen un diálogo y un espacio abierto, aunque limitado, en la administración Obama”, aseguró Javier Rodríguez, dirigente de la Coalición 25 de Marzo al presentar la propuesta.
La organización destacó algunas condiciones favorables para obtener una reforma de inmigración e hizo un paralelo con las circunstancias que llevaron a la amnistía de 1986 , al tiempo que indicó en un comunicado que espera que las marchas de este año sean “definitivas en la historia de la inmigración estadounidense”.
Junto con Hermandad Mexicana Transnacional, la Coalición 25 de Marzo ha propuesto una Conferencia Nacional los días 4 y 5 de abril, en la Escuela de Leyes de la Universidad Loyola Marymount, en Los Ángeles.
Según el plan, el primer día de la conferencia se realizarán reuniones plenarias con paneles de expertos y oradores destacados, para lo cual la Coalición presentó una lista de más de 60 posibles nombres de invitados, “que representen la muy variada composición política y geográfica de Los Ángeles”.
Entre los muchos sugeridos figuran los congresistas Luís Gutiérrez y Javier Becerra, el productor de cine Moctezuma Esparza, los senadores estatales Gloria Romero y Gil Cedillo, los sacerdotes Richard Estrada y Luís Nieto, la líder sindical María Elena Durazo, el alcalde de Maywood Felipe Aguirre, la dirigente Ángela Zambrano e incluso la activista indocumentada Elvira Arellano, quien fue deportada.
El segundo día de la conferencia se debatirán y aprobarán las resoluciones y se realizará una rueda de prensa nacional para convocar la realización de las marchas del 1 de mayo, “en la mayor cantidad posible de ciudades y estados” en el país.
Posted - Copyright © 2023 Eastern Group Publications, Inc.